Mercados en Acción

Chile encabeza pérdidas de bonos globales en 2021

El país acumula un rendimiento negativo de -16,1%, lo que lo puso en el fondo de la tabla en la que también se encuentran Perú y Hungría. Los bancos centrales de los tres países subieron las tasas de interés durante el año.

Por: Bloomberg | Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2021 a las 16:59 hrs.
  • T+
  • T-
Bloomberg
Bloomberg

Compartir

Se suponía que los bonos de mercados emergentes caerían este año a medida que los bancos centrales avanzaran hacia el retiro del estímulo. En cambio, la deuda global con mejor desempeño fue toda de países en desarrollo.

Los bonos soberanos emitidos por Sudáfrica (8,7%), China (5,6%), Indonesia (5,2%), India (2,7%) y Croacia (1,0%) encabezan la clasificación de 46 mercados en todo el mundo en 2021, según datos compilados por Bloomberg hasta la semana pasada. Las mayores pérdidas se registraron en Hungría (-10,9%), Perú (-12,2%) y Chile (-16,1%): tres países en los que los bancos centrales subieron las tasas de interés durante el año.

Solo Sudáfrica, China, Indonesia, India y Croacia lograron hacer caso omiso al mayor aumento anual en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos desde 2013, un impacto que fue lo suficientemente poderoso como para golpear a las operaciones de carry trade de divisas y de las acciones de mercados emergentes.

Los rendimientos positivos generados por los cinco mercados deberían dar a los inversionistas al menos algo de confianza en que la Reserva Federal podrá reducir las compras de activos y comenzar a subir las tasas de interés sin desencadenar un pico en la volatilidad global. Una mirada más profunda al desempeño de 2021 muestra que los bonos con mayores rendimientos en su mayoría han bajado de precio, pero los retornos de los cupones fueron lo suficientemente altos como para compensar estas pérdidas.

Los bonos de los mercados emergentes en su conjunto han caído un 1,3% en 2021, según un índice de Bloomberg. Eso sigue siendo mucho mejor de lo que lo hicieron durante el episodio de "taper tantrum" que se observó en 2013 cuando la señal de la Fed de que recortaría las compras de activos causó una caída de 3,8% durante el año, incluida una baja del 11% desde un máximo en mayo a un mínimo tres meses después.

Los cupones y los diferenciales de tasas de interés "desempeñarán un papel importante" en las decisiones de inversión en un entorno restrictivo en 2022, dijo Shafali Sachdev, director de renta fija, divisas y productos básicos para Asia en BNP Paribas Wealth Management, en Singapur. "Invertir en bonos seleccionados de mercados emergentes puede ser una forma preferencial de lograrlo, en lugar de alargar la duración o bajar la curva crediticia".

Postura alcista

Los bonos en Sudáfrica, Indonesia y China parecen estar listos para extender las ganancias hasta 2022, según HSBC Holdings Plc.

Se justifica una "postura levemente alcista" en Sudáfrica, ya que su mercado de deuda tiene una de las curvas más pronunciadas y los rendimientos reales más altos dentro de los mercados emergentes, y ofrece un carry trade considerable incluso con cobertura de divisas, escribieron este mes analistas liderados por Andre de Silva en Hong Kong, en una nota de investigación.

Lo más leído